Para poder vivir la maternidad acompañada y con confianza.
Durante esta etapa en soledad hay muchos factores que pueden cargarnos, este espacio te ayudará a liberarte de esas cargas.
- Para dejar de enjuiciarte, dejar de pensar si eres buena o mala madre y valorar lo que eres.
- Para poder autoapoyarte, esto significa aprender a pedir ayuda cuando lo necesites, conocer tus necesidades, expresar lo que sientes y como lo sientes.
- Para cuidar tu cuerpo. Nuestro cuerpo es una herramienta muy útil y en este período lo abandonamos o no le ponemos atención. Lo cuidaremos.
- Para conocer lo que necesitas. Estamos pendientes de lo que necesitan nuestros hij@s y no tanto de lo que necesitamos nosotras. Conociendo lo que necesitamos podemos enseñar a conocerse a nuestros hijos
- Para sentirte apoyada y no te sientas sola en esta nueva etapa para ti, sin que te enjuicien por lo que sientes sino viendo que lo que te pasa también les pasa a las demás y que es normal.
- Para poder traspasar los miedos que sientes. Cuando cuentas tus miedos te das cuenta de que algo en ellos se diluye, este grupo puede ayudarte a eso.
- Para aprender a pedir ayuda cuando lo necesitas a cualquier persona que este dispuesta a ayudarte.
Para disfrutar de un momento para ti, de charlar de ti sin juicios, de ver lo que es ser madre en soledad, de hablar de tu maternidad y de ti, de compartir lo que sientes y de valorarte. De tener tu espacio, necesario para un desarrollo saludable para ti y de rebote para tu familia.


